PAISAXE GALEGA
Descubre la esencia y diversidad de la Paisaxe Galega a través de nuestras destacadas publicaciones colectivas. Cada obra es el reflejo de investigaciones exhaustivas y una profunda pasión por el paisaje gallego. A través de estas páginas, te invitamos a sumergirte en una combinación de tradición e innovación, donde cada detalle está impregnado de amor y respeto por nuestro entorno.

Guía de caracterización e integración paisaxística de valados
La Guía tiene por objetivo poner en valor los cierres tradicionales y aportar recomendaciones a la construcción de nuevos cierres integrados en el paisaje, constituye una herramienta que pretende contribuir al mantenimiento y dinamización de la vida rural, en la que los cierres tradicionales son estructuras útiles, vivas e integradas en el entorno.

Guía de boas prácticas para a integración paisaxística das actividades extractivas
Esta guía ofrece criterios y recomendaciones para su aplicación en los procesos que implican las actividades extractivas de los recursos minerales, desde la selección del área de actividad y su explotación hasta la restauración del espacio a su cierre, para minimizar los impactos sobre el paisaje.

Guía de boas prácticas paisaxísticas na Terra Chá
La Guía de buenas prácticas paisajísticas en la Terra Chá tiene como objetivo aproximar a la población de la Terra Chá su paisaje, descubrir su valor y redactar unas recomendaciones que ayuden a un desarrollo sostenible del medio rural y a su mejora paisajística, contribuyendo a la revitalización patrimonial y socioeconómica del entorno.

Atlas del cultivo tradicional del viñedo y de sus paisajes singulares
La importancia histórica, social y cultural del cultivo de la vid, la impresionante belleza y variedad de los paisajes que genera y el amplio patrimonio inmaterial que lleva asociado, hacen del viñedo, en los países de la Europa mediterránea, un elemento de una enorme importancia patrimonial. Conscientes de ello, pero también de la vulnerabilidad que sufre, por la actual situación de cambio y transformación de las técnicas del cultivo del viñedo, el Instituto del Patrimonio Cultural de España consideró que este paisaje cultural necesitaba ser estudiado rescatando sus valores patrimoniales